La mencionada Cofradía, nace durante el Pregón a la Semana Santa del año 2.000,una antorcha que prende durante la ultima representación de la Pasión y muerte de nuestro Señor Jesucristo del siglo XX, ultimo año del segundo milenio del nacimiento de "aquel" niño en Belén de Judá. El ponente de aquel pregón fue el magistral y polifacetico artista Don Antonio Soto, que con una prosa exquisita en sentimientos, nos fue relatando como de niño, en una calle cualquiera de esta Villa, simulaban el portar tronos en el transcurso de sus juegos infantiles...
Una vez terminado el pregón, a la salida del Templo, Don Carlos García Sánchez ( Presidente de la Cofradía del Santísimo Cristo de la Consolación)expone y propone a Don Juan José Sánchez Catalán (un “colorao” de base) la idea de fundar una nueva cofradía en nuestra comunidad, dirigida únicamente hacia los más jóvenes; y sin más bagaje que la ilusión y las palabras “RESUCITADO e INFANTES”, comenzamos a captar a las personas más adecuadas para cada uno de los trabajos y servicios que debían de prestar a la comunidad, cerrando filas el ultimo sábado del mes de Enero del año 2.001,ese día se capto al ultimo, y como ultimo se le encargo el papel de “demonio”, en ese mismo momento se dio por conformada la Junta Gestora para la COFRADÍA DEL SANTÍSIMO CRISTO RESUCITADO, siendo sus miembros ratificados por un Cabildo General Extraordinario, y siendo sus componentes los siguientes:
Mayordomo Presidente............... Don Joaquín Pascual Carpe
Mayordomo Vice--presidente...... Don Carlos García Sánchez.
Mayordomo Secretario................ Don Juan José Sánchez
Catalán.
Mayordomo Tesorero...................Don Salvador Belchí Provencio.
Mayordomo Vice-Tesorero..........Don Joaquín Pascual Soto.
Mayordomo Vocal...................... Don Ángel García Martínez.
Mayordomo Vocal....................... Don Antonio Martínez Gómez.
Mayordomo Vocal.......................Dª Isabel López González
Mayordomo Vocal.......................Dª Gertrudis Soto
Mayordomo Vocal...................... Don Salvador Ortiz Munuera.
Siendo fijada su sede en la calle Juan Sebastián el Cano, 69 de
la Urbanización Vistabella de Librilla (Murcia),C.P-30.892, teléfono
968.659.021.
El compromiso que se adopta es que el trabajo se distribuya entre todos y cada uno de sus miembros, siendo en ese momento la más arriesgada la confección de la primera túnica que habría de servir de modelo para todas las demás, así como el diseño y confección del estandarte de la Cofradía, trabajo que recayó en Doña Isabel López.
El compromiso de las primeras reuniones fue unánime, de ahora en
adelante todos teníamos que ser diferentes, pues aunque sintiéramos
en nuestros cuerpos el lastre del pecado y el miedo a la muerte, clamaremos
nosotros, por convicción propia
y como ejemplo
hacia nuestra comunidad, que el pecado no es señor, que la muerte
no es dueña; Él los ha vencido, y nos ayudara a que también
nosotros lo venzamos..., aunque somos conscientes de que seguirá
habiendo en cada uno de nosotros limitaciones, dolor, cruz y sufrimientos,
pero tendrá su lado victorioso cuando cada uno de nosotros pueda
afirmar “SER TESTIGO”.
Una a una estamos derribando las barreras de la incomprensión, nos vamos abriendo paso de puntillas ante la ignorancia de algunos y algunas, pero lo que en nosotros mismos solo fue una inquietud, ahora es fuego abrasador. Cuando el Consiliario de esta Cofradía Don Manuel Lorente Medina, durante el transcurso de una celebración, concelebrada por Don José García Martínez, bendecían la imagen, el trono y el estandarte de la Cofradía, una inmensa alegría invadía a todos y cada uno de nosotros, que por cierto ya no éramos diez, sino cincuenta; aparentemente nada había cambiado en nuestra localidad; el domingo volvería a salir el Sol por el Carrascoy y a ponerse por Sierra Espuña, los de siempre, seguirán criticando, este o cualquier otro proyecto del cual no sean ellos los protagonistas, ( o los bufones, según se tercie) pero un grupo, quizás no todo lo numeroso que Jesús merece, hemos vuelto a vivir esta noche el hecho que cambio para siempre el curso de la historia: Jesús, el hijo de Dios, hecho hombre, que fue crucificado muerto y sepultado para nuestra salvación, ha vencido a la muerte, ¡¡ha resucitado!! Y nosotros somos testigos, por ello pusimos nuestra vida a su servicio, por ello fundamos una Cofradía de y para niños, para poder cumplir la misión que en su dia nos demando Don Luis y Don Silvestre del Amor, el catequizarlos en el Misterio de la Resurrección, e impregnarlos de fervor y espíritu Nazareno.
LA PRIMERA SALIDA.
Y el domingo 15 de Abril éramos multitud, la alegría atenazaba
los corazones de niños y adultos. El estandarte, la Cruz Triunfante
y una hermosa imagen del Resucitado portadas por niños y niñas
de esta Villa, irrumpían en la Semana Santa y en la historia de
Librilla.
![]() |
Ahí va la procesión, abre paso el estandarte, como un arado va abriendo el surco a la Cruz Triunfante, el niño y la chica que los portan nos representan a la simiente nueva, son nuestra esperanza eterna; cuando esa simiente se convierta en vigoroso árbol, nos encaramaremos a él para huir del barro y de la muerte, quizás desde esa altura veamos e incluso disfrutemos de la libertad más absoluta en nuestra fe |
A continuación la Cruz Triunfante, en ella y desde ella Cristo manda sirviendo, reina amando y nos enseña que la paz no puede ni debe de salir de la opresión de los pueblos, la paz nace del perdón y de la reconciliación |
![]() |
![]() |
Ahí tenéis al Demonio, cuidado, con él tenemos que estar siempre en guardia, intenta adormilarnos: Iglesia, pobres, conciencia, paz, amor, perdón... ¡ Déjate de monsergas! Nos dice, disfruta de la vida que son cuatro días, hay mejores dioses que adorar; el dinero, el sexo, las modas y los modos..., total después con unas limosnas y unas oraciones ya estas salvado. ¡No!. Estate siempre alerta para desenmascararlo, porque tendremos que luchar muy duro para vencerlo y poder llevarlo como lo llevamos, preso, encadenado y custodiado por la pureza de dos pequeños infantes. |
Y si la Cruz era simiente, a continuación se nos abre un acantilado,
pero algunos vemos en el Resucitado, un faro con su deslumbrante luz en
lo alto de su trono, desde donde nos ilumina, da sentido, fuerza y esperanza.
Ahí están nuestras ofrendas, representadas por cada uno de
nuestros hijos como símbolo de compromiso.
|
![]() |
![]() |
A la mente
nos venia nuestros mayores, a los que desafiaron los malos tiempos de nuestra
historia y fundaron cofradías y hermandades para alabanza y gloria
de nuestro Señor Jesucristo, a nuestros padres, que rescataron imágenes
de la barbarie y de las llamas, con grave riesgo de sus vidas, después
consolidaron y dieron a las mismas el realce que merecían...,
y aquí estamos nosotros, en un pequeño y espléndido
rincón del universo que se llama Librilla, intentando poner en practica
lo que reflejaron nuestros mayores, intentando, por todos los medios que
nada nos desvie de esa Luz.
|